Bienvenidos; les invito a un viaje diferente a Canarias!
Yo estuve en Gran Canarias haciendo un estudio de turismo responsable y presenté el informe de mi viaje en la Universidad de Laponia en Finlandia. También el viaje fue un fuente de inspiración de pensar como podrian ser los tar viajes ”diferentes” a Canarias.
En la planificación del viaje me ha ayudado mucho Eduardo Martín de The Human Tour.
No hablamos de turismo bueno o malo sino ofrecemos alternativas. Con éste material quiero dar mis agradecimientos más honestas para todas las personas que me dedicaron tiempo durante mi viaje y me hicieron sentir muy bien recibida en la isla de Gran Canaria. Muchas gracias, kiitos!
Aquí les presento el material que he preparado de mi viaje:
Gran Canaria – opciones para el turista 2
Hablando de turismo responsable el principal idea es respetar los destinos en una manera sostenible
Respetamos el entonro, la gente y la cultura local. Debemos de asegurar que los efectos positivos que trae el turismo son más importantes que los negativos. En turismo responsable buscamos sostenibilidad ecológico, economíco y socio-cultural sin olvidar la ética y seguridad.
No hay nada malo en los destinos grandes con buena infraestructura y respeto al entorno para recibir turistas de masas, pero sí hay que entender dónde van los límites y cuanta gente aguanta cada destino. A veces sería más razonable reformar lo antigua en vez de seguir construyendo nuevo.
Y mucho mejor siempre si los servicios son de empresas locales en vez de cadenas grandes internacionales. Llevo ya quince años estudiando y investigando el tema y no he visto cambios muy radicales en turismo. Tambíen fue un tema que conversamos con los profesionales en Gran Canaria. No encontramos una solución única, pero sigo confiando que poco a poco se notará cambios.

Aquí puedes ver un circulo de diferentes factores en el desarrollo más responsable de Turismo. Es muy importante implementar información a los turistas y tener en cuenta sus deseos! Si quieres ver el dibujo en tamaño más grande, puedes hacer un click con tu raton y verlo en tamaño más grande.
Deciciones responsables mejoran la calidad de vida
Si alguien de Gobierno Canario o los tomadores de decisiónes en los municipios locales leen éste texto, me encantaría sugerir algunas mejorías en la isla. Se podría mejorar la calidad de vida de gente local mejorando así también la infraestructura de turismo hacía el desarrollo más responsable y sostenible.
El trasporte público podria funcionar mejor y en la planificación urbanistica se podría respetar más a los que no tienen o no quieren tener coche privado o alquilado; se agradecen espacios verdes y vias para ciclistas y peatonales. La arquitectura tradicional en los edificios públicos y turistícos es mucho más bonita que construcción al estilo internacional sin personalidad.
Yo entendí durante mi viaje la privilegiada que soy por no tener que sacar el coche obligatoriamente en mi vida de cada día; mi hijo va andando o en bici al cole, yo voy andando de compras, a la biblioteca, al gimnacio y a la estación de tren. Por las noches y fines de semanas puedo hacer footing o dar una vuelta en bici directamente de la puerta de mi casa. Que lujo! Pero bueno… nos falta el buen clima de Canarias y la buena comida y los buenos vinos y el ambiente alegre en las calles!

Hay buenos ejemplos en como se ha respetado la arquitectura típica de Canarias. El alcalde de Aguimes se conoce como un tomador de decisiones humano.
En la vida nada es gratis
Bueno, seguimos con el tema de Turismo responsable a nivél global: También hay zonas donde la gente local no quiere recibir turistas y lo debemos respetar. Es un tema que me interesa bastante; en la vida y en la sociedad postmoderna los viajeros no quieren ser ”turistas” sino quieren ser muy individualistas y exploradores buscando nuevas rutas y nuevos destinos; quieren ser los primeros y los únicos.
También hay muchos que prefieren utilizar servicios gratuitos en la busca de alojamiento y otros servicios en sus viajes pensando que así pueden tener viajes con experiencias totalmente autententicas. Para éste tipo de demanda ya hay una variedad de servicios gratuitos como couchsuring.com o Greeter.com. Lo entiendo – pero por otro lado no apoyo ésta tendencia.
Yo entiendo muy bien el interés de vivir experiencias auténticas con gente local; a mí también me interesa conocer los sitios más escondidos, alojarme en casas privadas y hoteles rurales, comer en casas privadas o restaurantes con un encanto especial. Pero no espero recibir servicios ni experiencias gratuitas sino estoy dispuesta de apoyar la economía local y a los empresarios locales que viven de turismo.
La gente local tiene el regalo que cada viajero quiere recibir – el conocimiento del lugar y de la cultura. La gente local está dispuesta de compartir el regalo y turistas responsables estan dispuestos de recibirlo, apoyando la economía local.
Tampoco estoy a favor de que los viajeros busquen su propio camino en las nuevas tierras, sino prefiero que confíen y respeten a los que viven en aquellas tierras. Un guía local, aparte de conocer las tierras, también ha recibido la formación adecuada para asegurar la seguridad, sabe guiar los viajeros a los sitios donde estén bien recibidos y lo hacen con mucho gusto. Guías estan dispuestas de compartir docenas de historias bonitas de la zona.
Utilizando servicios de profesionales ayuda encontrar incluso los secretos desconocidos del destino! Además es bonito encontrarse con otros viajeros con mentalidad parecido.
Turismo transmoderno
Creo y espero que estamos entrando a una nueva era de turismo; los turistas transmodernos estaran dispuestas de recibir el regalo de las personas locales, el apoyo y la ayuda en sus viajes sabiendo que merece la pena pagar por ello. Ellos entenderan que turismo es una industria como cualquiera otra y mucha gente vive de ello y necesitan posibilidades de ganarse la vida.
Turistas transmodernos estaran dispuestas de pensar globalmente y tomaran las deciciones pensando en la responsabilidad. El encuentro entre profesionales y turistas es algo especial que tenemos en turismo: el servicio ocurre en una situación en que uno está de vacaciones y el otro trabajando. Tenemos que estudiar mucho, no podemos dejar de estudiar ni perder la curiosidad al mundo que nos rodea.
Yo soy una persona transmoderna – tal vez tu también lo eres?
Gracias por leer y seguir los articúlos de mi blog.
Anu